Admisión para las personas interesadas en estudiar la carrera de Arquitectura.
La admisión para el primer ciclo del 2026 contará con dos convocatorias principales. La primera se llevará a cabo en septiembre de este año 2025, dirigida a los estudiantes que estén cursando el 5.º año de secundaria. La segunda convocatoria será en febrero de 2026, destinada a los egresados de secundaria. La modalidad de admisión con Diploma de Bachillerato tendrá su propio proceso.
Es importante mencionar que la convocatoria de septiembre es la que brinda la admisión que se requiere para participar de los concursos de becas parciales (Becas Lucet) o becas totales (Becas PUCP), así como las becas de PRONABEC (Beca 18, por ejemplo).
- La admisión a la carrera de Arquitectura consta de dos partes: Evaluación Académica y Evaluación de Potencial.
- La Evaluación Académica (que representa el 40% del total) tiene dos componentes: el rendimiento escolar en la secundaria (notas escolares) y las pruebas académicas.
- Las notas escolares toman en cuenta la trayectoria del postulante durante sus estudios secundarios.
- Las pruebas académicas evalúan conocimientos y competencias en dos grandes áreas curriculares: comprensión de lectura y matemática.
- La Evaluación de Potencial (que incluye la de creatividad), representa el 60%. Tiene el objetivo de evaluar las aptitudes cognitivas y creativas para identificar el talento para esta carrera.
Promediando estos componentes de evaluación se determina el orden de mérito para la admisión.
Información para la inscripción
ADMISIÓN 2026-1
1ª convocatoria (septiembre de 2025) | |
Inscríbete en línea | Del 16.06.25 al 27.08.25 |
Efectúa el pago | Hasta el 29.08.25 |
Evaluación Académica y Evaluación de Potencial | 14.09.25 |
Resultados | 19.09.25 |
Derecho de Postulación
- Admisión Colegio Público: S/ 400
- Admisión Colegio Privado: S/ 550
La inscripción para el proceso de admisión se realiza en línea. Es importante que todos los datos de los documentos sean nítidos y legibles. El tamaño de cada documento no deberá exceder los 5MB.
- Documento de identificación del postulante: DNI, carné de extranjería o pasaporte. El documento deberá presentarse en anverso y reverso, y en formato JPG, PNG o PDF.
- Foto del postulante: fotografía a color, tamaño pasaporte, presentada en formato JPG o PNG. La fotografía debe ser sobre fondo blanco, tomada a partir de los hombros, de frente y sin lentes (ver modelo aquí).
- Constancia del colegio que acredite que estás cursando 5.° de secundaria (en formato PDF).
Certificado Oficial de Estudios – COE (https://certificado.minedu.gob.pe/) o Constancia de Logros de Aprendizaje – CLA* (https://constancia.minedu.gob.pe/), con las notas de 1.° a 4.° de secundaria (descargado de la plataforma del Minedu, en formato PDF).
Validación de documentos: Plazo de atención
Los documentos serán validados, a más tardar, luego de los dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de haber subido y completado todos los documentos requeridos en el portal de admisión.
- El postulante que acredite una condición de discapacidad (Ley 27050, Art. 11) debe informar y completar el formato de ajustes razonables, para darle la atención adecuada durante su postulación.
- Requisito: carné de CONADIS, en formato JPG, o el certificado emitido por los Ministerios de Salud o Interior, a través de sus centros hospitalarios, o por EsSalud (en formato PDF) (R.M.N° 372-2000-SA-DM).
- Dirigido a deportistas calificados (DC) o deportistas calificados de alto nivel (DECAN) registrados en la base de datos DINADAF, y acreditados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
- Los beneficios para un deportista calificado que represente a la PUCP comprenden la posibilidad de acceder a becas por logros deportivos y un buen rendimiento académico; preferencia de matrícula en un primer turno; facilidades para justificar inasistencias y reprogramar evaluaciones; bonos de alimentación; entre otros. Puedes revisar la información detallada en la sección Oficina de Actividad Física y Deporte.
- Requisito: constancia otorgada por el IPD (en formato PDF).