Becas PUCP para postulantes

BECAS FE Y ALEGRÍA

Dirigido a: Jóvenes de familias con bajos ingresos que culminarán 5° de secundaria en el 2025, con excelente desempeño escolar en un colegio de la Asociación Educativa Fe y Alegría.
Convocatoria: Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2025
Financiado por: Pontificia Universidad Católica del Perú
Becas: 20 becas

Este programa está dirigido a jóvenes de familias con bajos ingresos que culminarán el 5° de secundaria en el 2025, en un colegio de la Asociación Educativa Fe y Alegría y que cuentan con una constancia de excelencia académica de 1° a 4° de secundaria. También debe haber cursado y aprobado 3° y 4° de secundaria en el colegio de la misma Asociación.

Para las becas Dintilhac y Fe y Alegría, el postulante deberá pasar por una evaluación socioeconómica. Otras consideraciones:

  • Todas las becas PUCP se rigen de acuerdo con el Reglamento General del Sistema de Becas y Crédito Educativo.
  • La beca es otorgada por un año académico (dos ciclos regulares), luego podrá ser renovada anualmente hasta el término de cobertura, de acuerdo con el número de ciclos académicos contemplados en el plan de estudios de la carrera de ingreso.
  • Para la renovación de las becas Fe y Alegría el alumno deberá de tener un promedio aprobatorio al finalizar el primer año y, a partir del segundo año en adelante, encontrarse ubicado dentro del tercio superior de su facultad.
  • El número de becas se actualiza anualmente (+)
    -Estudios Generales Ciencias - 8 becas
    -Estudios Generales Letras - 8 becas
    -Facultad de Arquitectura y Urbanismo - 1 beca
    -Facultad de Arte y Diseño - 1 beca
    -Facultad de Artes Escénicas - 1 beca
    -Facultad de Educación - 1 beca

Beneficios

  • Cobertura del 100% de las mensualidades por derechos académicos. No cubre el derecho de matrícula que se paga en la primera cuota de cada ciclo de estudios.
  • Programa de Acompañamiento de la Oficina de Becas que ofrece actividades individuales o grupales, de acuerdo con los intereses y necesidades de los becarios.
  • 6 bonos complementarios:
    • Materiales de estudio para cada ciclo académico regular
    • Estudio del idioma inglés en Idiomas Católica, de acuerdo con lo establecido por la PUCP para la acreditación del idioma
    • Movilidad
    • Alimentación
    • Alojamiento para los becarios de provincia, sujeto a evaluación del Consejo Directivo de Becas y Crédito Educativo
    • Derechos para la obtención del grado de bachiller y título profesional, sujeto a evaluación del Consejo Directivo de Becas y Crédito Educativo
  • 3 seguros:
    • Contra accidentes
    • Oncológico nacional
    • Renta educacional
  • El monto y la modalidad de entrega de los bonos son establecidos cada año por la Oficina de Becas. La inscripción a los seguros estará condicionada a la evaluación que realice la entidad que presta el servicio.

Requisitos

  • Cursar 5.° de secundaria en el año 2025 en un colegio de la Asociación Educativa Fe y Alegría.
  • Tener la preadmisión a la Universidad, hasta septiembre de 2025, por cualquiera de los procesos de admisión ofrecidos para iniciar estudios en el 2026 -1 (marzo).
  • Acreditar ser un alumno de alto rendimiento escolar de 1.° a 4.° de secundaria mediante la presentación de una constancia de excelencia académica escolar.
    • Para las carreras de Estudios Generales Ciencias, Estudios Generales Letras y Arquitectura, presentar constancia de excelencia académica: décimo superior.
    • Para las carreras de Artes Escénicas, Arte y Diseño y Educación, presentar constancia de excelencia académica: quinto superior.

Proceso

  • Los estudiantes que cumplan con los requisitos señalados anteriormente podrán participar en el concurso de Becas PUCP inscribiéndose hasta el 10 de octubre. La inscripción no tiene costo.
  • Los postulantes pasarán por un proceso que determinará quiénes serán beneficiados con las Becas PUCP. La evaluación consistirá en:

    a) Evaluación de Potencial 
    Evaluación de aptitudes cognitivas para identificar el talento.
    • Modalidad: evaluación escrita y presencial en el campus de la PUCP
    • Duración aproximada: 90 minutos
    • Fecha de evaluación: domingo de 19 de octubre
  • Solo los postulantes que hayan aprobado la Evaluación de Potencial pasarán a una entrevista.

    b) Entrevistas a finalistas
    • Modalidad: la entrevista se desarrollará de manera presencial.
    • Duración aproximada: 20 minutos
    • Fecha de evaluación: 9 de noviembre

Calendario

  • Inscripción: Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2025
  • Evaluación de potencial: 19 de octubre de 2025 
  • Entrevistas a finalistas: 9 de noviembre de 2025
  • Publicación de ganadores: Diciembre 2025