Descubre

Pintura

Exprésate y aporta a través de la pintura


La carrera de Pintura en la PUCP te brinda conocimientos sobre artes plásticas y visuales para que puedas plasmar tu visión del mundo a través de un lenguaje propio y prácticas artísticas contemporáneas, como la fotografía y los nuevos medios.

Pintura en la PUCP

Investigación de Vanguardia en Pintura PUCP

Investigación de Vanguardia

Conoce más sobre las investigaciones realizadas por la PUCP.

Conoce más de Pintura

    Estudiar la carrera de Pintura en la PUCP te permitirá conocer diversas posibilidades de expresión, experimentación y exploración para que puedas descubrir tu propio lenguaje artístico. Con él podrás plasmar tu visión del mundo y del contexto sociocultural a través de manifestaciones plásticas y visuales. 

    Recibirás una formación integral y durante la carrera aprenderás sobre la historia del arte global, regional latinoamericano y peruano, así como la realidad nacional y su tradición cultural, las problemáticas del arte contemporáneo, las estéticas, las nuevas tecnologías, soportes, técnicas y medios, las teorías del arte, etc. 

    La Pintura es para ti si…

    • Te caracterizas por tener sensibilidad artística y estética.

    • Te llama la atención la investigación y la experimentación con materiales.

    • Sientes que la reflexión, la observación y el análisis son lo tuyo.

    • Te consideras disciplinado y constante.

    • Te consideras una persona creativa.

    • Tienes capacidad crítica.

    Como egresado de Pintura de la PUCP te diferenciarás porque: 

    • Serás capaz de representar una visión del mundo y del contexto sociocultural apoyándote en un lenguaje personal.
    • Contarás con un desarrollo formativo integral e interdisciplinario que resaltará en tu producción artística.
    • Tendrás una sólida formación para la producción artística contemporánea.
    • Podrás poner en práctica tus conocimientos con éxito en áreas de curaduría, gestión cultural, investigación y pedagogías contemporáneas en diversas instituciones del medio público y privado.

    Como egresado de la carrera de Pintura de la PUCP podrás trabajar en:

    • Trabajo interdisciplinario y transdisciplinario
    • Artista independiente en el ámbito de la creación artística vinculado a las artes visuales
    • Dirección de arte para diversas actividades, como cine, teatro, museografía, escenografía o publicidad
    • Curaduría, gestión cultural y desarrollo de proyectos en arte
    • Educación y docencia en arte

    Tiene 22 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:

    • Universidad Nacional Autónoma de México, México
    • The University of Sydney, Australia
    • The University of Texas at Austin, USA
    • École Supérieure d’Art et Design de Saint Étienne, Francia
    • Academy of Art, Architecture and Design, República Checa
    • Universidad de Porto, Portugal

    Plan de estudios

    MÁS INFORMACIÓN
      Año 1

      En tu primer año llevarás cursos introductorios que sentarán las bases para tu formación artística general. Por ejemplo, los fundamentos básicos de la composición y sintaxis de las imágenes.

      Año 2

      El segundo año continuarás explorando tu lado creativo con cursos artísticos en los que buscarás tu lenguaje y propuesta personal, además de tener cursos introductorios a lo que verás en especialidad, como Volumen y Modelado y Tecnologías Fotográficas.

      Año 3

      El tercer año comenzarás a ver cursos sobre tu especialidad, tales como dibujo, composición, y asignaturas complementarias relacionadas al arte, como sociología, antropología e historia.

      Año 4

      Durante el cuarto año profundizarás tus conocimientos con técnicas y proyectos avanzados en pintura, como Estudios de Paisaje, Urbe y Territorio, además de llevar asignaturas como Filosofía y Literatura.

      Año 5

      Tu quinto año tendrá un énfasis en asignaturas relacionadas con metodologías para la investigación; además, llevarás otros cursos sobre la especialidad, como Filosofía del Arte y Taller de Artes Visuales.

      Año 6

      En tu último año desarrollarás un proyecto avanzado de la especialidad, además de un trabajo de investigación. Ambos te guiarán a buscar, investigar, definir y madurar en tu camino artístico.


        Notas Destacadas

      Obras de fundador PUCP Adolfo Winternitz se exponen en la beneficencia de Lima

      Egresada de Pintura: Gianine Tabja

      Conoce la historia de la egresada Gianine Tabja y su experiencia universitaria en la PUCP.

      Egresados PUCP participan en el VI salón de arte joven nikkei

      Egresada sustenta su tesis de licenciatura

      El último 6 de mayo, nuestra egresada de Pintura, Milena Bustamante Labrin, sustentó exitosamente su tesis titulada "Tinctogramas: El Gesto Caligráfico como Dibujo Lingüístico".

      Conoce la experiencia del egresado Fito Espinoza

      El egresado y artista peruano Fito Espinoza cuenta su historia vocacional en la carrera de Pintura

      Egresada Ana Balcázar presenta «La Caricia Efímera de las Plantas»

      Queremos reconocer el trabajo de nuestra egresada de Pintura, Ana Balcázar, quien ha presentado su exposición «La Caricia Efímera de las Plantas» en la Sala María Reiche, ubicada en la Embajada peruana en Alemania. Actualmente, Ana se encuentra exponiendo «Entre Plantas y Mujeres» en el Erie Art Museum, museo que ha adquirido una de sus piezas recientemente.

      Experiencia en el curso «Estudios de Paisaje, Urbe y Territorio»

      Nuestros estudiantes del curso troncal de nuestra carrera, Estudios de Paisaje, Urbe y Territorio, se encuentran en la primera etapa del viaje de estudio en campo. Este viaje toma cinco días en total y es posible gracias a la apuesta de nuestra carrera por un análisis y práctica pictoricas fuera del taller, en comunidad y con miras a la responsabilidad social universitaria.

      Pinta Lima: un espacio de arte contemporáneo para descubrir

      Pinta Lima, uno de los espacios más destacados de arte contemporáneo en el país, se encuentra celebrando su décima segunda edición. Visitamos la feria y entrevistamos a algunos docentes y egresados FAD, así como a profesionales del arte involucrados en la organización de este evento

      CARGAR MÁS CARGAR MENOS