Descubre

Lingüística y Literatura

Interpreta el mundo a través de la palabra


Estudiar la carrera de Lingüística y Literatura en la PUCP te forma en el análisis del lenguaje y su relación con la sociedad, así como en la producción de discursos escritos u orales creativos y estéticos. Pondrás el foco en la investigación, cultura y sociedad.

Conoce más de Lingüística y Literatura

    ¡Dos especialidades en una sola carrera! Bienvenido a Lingüística y Literatura de la PUCP, donde te preparemos para analizar el lenguaje como manifestación cultural o la comunicación entre personas con un enfoque hacia la investigación y de manera rigurosa.

    ¿No tienes del todo claro en qué consiste esta carrera? Por un lado, la lingüística se interesa por analizar la estructura del lenguaje, estudiar su evolución histórica y observar las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. Mientras que la literatura pone el foco en los mecanismos creativos que permiten el uso de la lengua con una finalidad estética, la formación de tradiciones discursivas y el lugar social de la obra literaria.

    En esta carrera podrás elegir entre dos menciones. Una en Lingüística, que se dedica al estudio del castellano (específicamente el del Perú), así como de las lenguas andinas y amazónicas; y otra en Literatura Hispánica, que estudia la teoría literaria y la literatura hispanoamericana y peruana del periodo colonial, del siglo XIX y contemporánea.

    La Lingüística y Literatura es para ti si…

    • Te caracterizas por tener un pensamiento crítico.
    • Cuentas con habilidades analíticas.
    • Te gusta la lectura.
    • Te interesa desarrollar altas competencias en el razonamiento lógicoconexiones conceptuales.
    • Te llama la atención hacer trabajos de investigación.

    Te parece buena idea tener la opción de escoger entre dos menciones.

    Si escogiste la mención en Lingüística:

    • Contarás con un conocimiento teórico, histórico y crítico sobre la lengua como sistema y sobre los usos sociales de esta.
    • Tendrás la capacidad plena para desarrollar investigaciones tanto sobre teoría del lenguaje como sobre las manifestaciones multiculturales y plurilingüísticas.
    • Podrás desempeñarte como docente especializado en temas de lingüística hispánica, general y aplicada.

    Si te decidiste por la mención en Literatura Hispánica:

    • Tendrás un conocimiento teórico, histórico y crítico sobre la literatura hispánica.
    • Serás capaz de desarrollar investigaciones sobre la literatura y sus vínculos con otras manifestaciones culturales.

    Podrás desempeñarte como docente especializado en temas de lengua y literatura.

    Como egresado de Lingüística y Literatura de la PUCP podrás trabajar en dos campos:

    Lingüística:

    • Ser consultor sobre temas lingüísticos y culturales
    • Desarrollar herramientas de investigación especializadas
    • Investigación en universidades e institutos especializados
    • Docencia
    • Asesoría en investigación forense

    Literatura:

    • Investigación en universidades e institutos especializados
    • Investigación en instituciones relacionadas con la promoción de la lectura
    • Docencia
    • Creación estética: poesía, narrativa, teatro, televisión, cine
    • Trabajar como periodista cultural
    • Entrar al mundo  de la prensa, edición y corrección de textos

    Tiene 89 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:

    • Frei Universitat Berlin, Alemania
    • Katolische Universität EichstättIngolstadt, Alemania
    • Rheinische Friedrichs Wilhelms Universität Bonn, Alemania
    • Newcastle University, Reino Unido

    Plan de estudios

    MÁS INFORMACIÓN
      Año 1

      Los Estudios Generales son la mejor introducción a la experiencia universitaria y el punto de partida de nuestro modelo de formación integral. En estos primeros ciclos se concentran cursos y actividades que te llevarán a ampliar tu comprensión del mundo y del entorno. En tu primer ciclo, llevarás un grupo de cursos definidos por la Universidad. A partir de los ciclos siguientes, podrás elegir a qué cursos matricularte. Tienes más de 100 cursos a tu disposición. ¡Es un mundo de diversos conocimientos al que puedes acceder según tus intereses!

      Año 2

      En el segundo año, alcanzarás la base formativa para acceder, posteriormente, a niveles superiores de aprendizaje y exigencia. Te convertirás en una persona de cultura amplia, académicamente sólida, con valores éticos y con una mirada responsable hacia la sociedad. En el segundo año ya podrás postular para hacer un intercambio de estudios en alguna de las más de 200 universidades con las que tenemos convenios en el extranjero.

      Año 3

      Para la mención en Lingüística:

      En tu tercer año comenzarás a llevar cursos relacionados con la especialidad, tales como fonética, morfología y fonología, así como lingüística andina y amazónica.

      Para la mención en Literatura Hispánica:

      En el tercer año llevarás cursos introductorios de tu especialidad relacionados a la lírica, narrativa y lingüística española.

      Año 4

      Para la mención en Lingüística:

      El cuarto año afianzarás tus conocimientos en semántica y sintaxis, además de llevar asignaturas sobre historia relacionada a la lingüística.

      Para la mención en Literatura Hispánica:

      En el cuarto año llevarás cursos sobre literatura española y peruana, así como asignaturas sobre lírica y teatro.

      Año 5

      Para la mención en Lingüística:

      Tu último año estará dedicado a tu trabajo de investigación, además de ahondar en teoría literaria y elegir electivos.

      Para la mención en Literatura Hispánica:

      Tu quinto año ahondará en la literatura contemporánea, además de poner énfasis en el desarrollo de un trabajo de investigación.


        Notas Destacadas

      Julia Sobrevilla: "Las empresas pueden tener un impacto positivo en la sociedad"

      La formación humanista marcó su camino personal y profesional, donde destaca por su compromiso con la sociedad y el medio ambiente. 

      Escuelita Iskonawa: iniciativa PUCP busca evitar la extinción de una lengua amazónica

      Roberto Zariquiey, director de la Maestría en Lingüística PUCP, y otros especialistas apoyan la Escuelita Iskonawa.

      ¡El lenguaje no deja de evolucionar!

      Las palabras que usa la Generación Z están marcando tendencia, pero ¿sabías que esto es parte de un proceso que ha ocurrido en todas las generaciones?

      Gabriela Marroquín vivió una experiencia académica internacional en la Universidad de Barcelona

      Gabriela Marroquín, estudiante de nuestra carrera, pasó el semestre 2024-2 en la Universidad de Barcelona, donde llevó cursos como "Lingüística Aplicada Inglesa" y "Lexicología y Morfología Inglesas".

      Una semana en la vida de una estudiante de Lingüística

      Desde Pucallpa, en la Amazonía peruana. Brunella viajó a la estación científica de la PUCP para investigar lenguas amazónicas.

      Día de las Lenguas Originarias: la diversidad lingüística en la PUCP

      Cada 27 de mayo en el Perú se celebra el Día de las Lenguas Originarias y la Pontificia Universidad Católica del Perú se suma a su celebración.

      CARGAR MÁS CARGAR MENOS