Estudiar Historia en la PUCP te permitirá contribuir, como profesional, a formar la conciencia histórica de los ciudadanos, un aspecto fundamental en la configuración de una nación y la construcción de su desarrollo.
Tu formación estará orientada a una alta capacidad de reflexión crítica de los hechos históricos y una sólida base teórica y metodológica. Esto te permitirá ser riguroso en las tareas de análisis, de modo que puedas desenvolverte en diversos campos de la cultura, la investigación académica, ONGs y políticas de desarrollo social, la docencia y el mundo editorial.
El Dr. Jesús Cosamalón será uno de los docentes invitados del Institut des Hautes Études d’Amérique Latine de la Sorbonne Nouvelle, en Paris.
En cooperación con varios socios en Europa y en las Américas, desempeña un papel central en las relaciones entre Francia y América Latina. Desde hace más de diez años el IHEAL otorga cátedras a docentes investigadores especializados en el estudio de las sociedades latinoamericanas que permiten que estos se integren a las actividades de docencia e investigación de esa universidad.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la formación universitaria? Profesores de Humanidades PUCP exploran sus usos.
Los Estudios Generales son la mejor introducción a la experiencia universitaria y el punto de partida de nuestro modelo de formación integral. En estos primeros ciclos se concentran cursos y actividades que te llevarán a ampliar tu comprensión del mundo y del entorno. En tu primer ciclo, llevarás un grupo de cursos definidos por la Universidad. A partir de los ciclos siguientes, podrás elegir a qué cursos matricularte. Tienes más de 100 cursos a tu disposición. ¡Es un mundo de diversos conocimientos al que puedes acceder según tus intereses!