Estudiar Historia en la PUCP te permitirá contribuir, como profesional, a formar la conciencia histórica de los ciudadanos, un aspecto fundamental en la configuración de una nación y la construcción de su desarrollo.
Tu formación estará orientada a una alta capacidad de reflexión crítica de los hechos históricos y una sólida base teórica y metodológica. Esto te permitirá ser riguroso en las tareas de análisis, de modo que puedas desenvolverte en diversos campos de la cultura, la investigación académica, ONGs y políticas de desarrollo social, la docencia y el mundo editorial.
La Historia es para ti si…
•Te interesa analizar los procesos históricos.
•Cuentas con habilidades para la expresión académica oral y escrita.
•Te gusta la lectura y tienes afinidad por la investigación.
Como egresado de la carrera de Historia de la PUCP te diferenciarás porque:
•Serás capaz de reconstruir y analizar, desde una perspectiva comparada, los procesos históricos regionales, nacionales y globales para comprender el presente con una proyección a futuro.
•Identificarás e interpretarás fuentes históricas (impresas, manuscritas, gráficas, orales, electrónicas, etc.) así como bibliografía especializada.
•Organizarás información histórica compleja.
•Utilizarás técnicas y herramientas para el análisis cualitativo y cuantitativo de la información histórica.
•Elaborarás estados de la cuestión pertinentes y exhaustivos sobre un tema histórico.
•Usarás adecuadamente repertorios bibliográficos (catálogos, índices, bases de datos, etc.).
•Realizarás tus propios proyectos de investigación.
Como egresado de Historia de la PUCP podrás trabajar en:
•Programas de investigación y desarrollo social
•Empresas privadas vinculadas con la consultoría social
•Campos educativos: docencia escolar o universitaria, asesoría en instituciones educativas, entre otros
•Campos culturales: patrimonio histórico, gestión cultural, museología, entre otros
•Campo editorial
•Investigación y consultoría académica
Tiene 91 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:
•Newcastle University, Reino Unido
•Sciences Po, Francia
•Kyoto University of Foreign Studies, Japón
•University of South Carolina, Estados Unidos de América
•Universidad de São Paulo, Brasil
•Universidad de Belgrano, Argentina
Los Estudios Generales son la mejor introducción a la experiencia universitaria y el punto de partida de nuestro modelo de formación integral. En estos primeros ciclos se concentran cursos y actividades que te llevarán a ampliar tu comprensión del mundo y del entorno. En tu primer ciclo, llevarás un grupo de cursos definidos por la Universidad. A partir de los ciclos siguientes, podrás elegir a qué cursos matricularte. Tienes más de 100 cursos a tu disposición. ¡Es un mundo de diversos conocimientos al que puedes acceder según tus intereses!
En el segundo año, alcanzarás la base formativa para acceder, posteriormente, a niveles superiores de aprendizaje y exigencia. Te convertirás en una persona de cultura amplia, académicamente sólida, con valores éticos y con una mirada responsable hacia la sociedad. En el segundo año ya podrás postular para hacer un intercambio de estudios en alguna de las más de 200 universidades con las que tenemos convenios en el extranjero.
En el tercer año comenzarás a llevar cursos de tu especialidad relacionados a la historia del Perú y el mundo, así como cursos relacionados a la metodología para la investigación histórica.
El cuarto año profundizarás tus estudios de historia universal, además de llevar asignaturas relacionadas a la historia peruana y etnohistoria andina.
Tu último año pondrá énfasis en el desarrollo de un trabajo de investigación; además, llevarás un taller de formación profesional.
“𝐋𝐮𝐜𝐞𝐬, 𝐋𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧”: Micaela Mosqueira
Micaela Mosqueira, estudiante de nuestra carrera de Historia, comparte con nosotros sus motivaciones y áreas de interés. También, nos cuenta que su pasión por la historia comenzó en su niñez, inspirada por su amor a las novelas históricas y por haber crecido en un entorno lleno de riqueza cultural, como es Cuzco.
Dr. José de la Puente Brunke es el nuevo presidente de la Academia Nacional de la Historia
Zoila Cáceres: egresadas PUCP combinan la tecnología y las humanidades para revalorar a una precursora del feminismo en el Perú
El mensaje de una pionera del feminismo en el Perú del siglo XIX es traído al presente gracias a un buscador accesible que difundirá su obra. Desde el Laboratorio de Humanidades Digitales (HLAB), nuestras egresadas, siguen desarrollando este proyecto que otorga el valor que merece a la reconocida escritora, política y activista.