Descubre

Filosofía

Desarrolla tu espíritu crítico y cuestiona el mundo


En la carrera de Filosofía de la PUCP obtendrás herramientas para analizar textos filosóficos, reflexionar respecto a la realidad y cuestionar los presupuestos sobre los cuales se fundan creencias y acciones.

Filosofía en la PUCP

PUCP: Una Gran Comunidad

Una Gran Comunidad

Descubre qué significa ser parte de nuestra comunidad.

PUCP: Ciudad Campus

Una Ciudad Campus

Recorre con nosotros todos los espacios que la PUCP tiene para ofrecerte.

Conoce más de Filosofía

    ¿Eres de los que tiene una actitud crítica hacia el mundo? ¿Te gusta leer, investigar y cuestionar más que el resto? Entonces, la carrera de Filosofía podría ser para ti.

    Durante la carrera estudiarás la historia de la Filosofía y sus principales retos, además del pensamiento filosófico peruano e internacional. Conocerás diversas disciplinas, como lógica, epistemología, filosofía política, filosofía del arte, entre otras. Te ofreceremos una pluralidad de orientaciones fomentando el trabajo interdisciplinario.

    Es decir, recibirás una formación integral que desarrollará tu espíritu crítico, con una actitud analítica a través del debate y la argumentación, y un compromiso con la situación social y política del Perú. 

    Esta formación te permitirá desempeñarte en múltiples campos. Por ejemplo, la investigación filosófica teórica y aplicada, la docencia académica universitaria y la consultoría de proyectos de desarrollo social y cultural. Pero no solo eso, también en temas de derechos humanos, ética, política, democracia, interculturalidad, gobernabilidad y globalización.

    La Filosofía es para ti si…
    •Te expresas de forma oral y escrita con mucha habilidad.
    •Deseas potenciar tu actitud reflexiva y crítica.
    •Sientes que la deducción y la argumentación es lo tuyo.
    •Te gusta la lectura y el estudio.
    •Te interesa mucho la investigación.

    Como egresado de la carrera de Filosofía de la PUCP te diferenciarás porque:
    Serás capaz de analizar conceptual y críticamente textos filosóficos de distintas tradiciones, áreas y épocas.
    •Estarás en toda la capacidad de elaborar, resolver y defender oralmente una cuestión filosófica.
    •Podrás aplicar el conocimiento filosófico al contexto actual, incluso para la comprensión de temas y textos de otras disciplinas.
    •Dominarás la redacción de ensayos, monografías y artículos con sustento argumentativo y bibliográfico.
    •Contarás con una solidez académica que te hará destacar no solo en la docencia, sino en el sector público en tareas de gestión académica y diseño de proyectos.

    Como egresado de la carrera de Filosofía de la PUCP podrás trabajar en:
    •Investigación filosófica: teórica y aplicada
    •Docencia académica y universitaria
    •Gestión académica

    Tiene 91 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:
    •Newcastle University, Reino Unido
    •Sciences Po, Francia
    •Kyoto University of Foreign Studies, Japón
    •University of South Carolina, USA
    •Universidad de São Paulo, Brasil
    •Universidad de Belgrano, Argentina
    •Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania

    Plan de Estudios

    MÁS INFORMACIÓN
      Año 1

      Los Estudios Generales son la mejor introducción a la experiencia universitaria y el punto de partida de nuestro modelo de formación integral. En estos primeros ciclos se concentran cursos y actividades que te llevarán a ampliar tu comprensión del mundo y del entorno. En tu primer ciclo, llevarás un grupo de cursos definidos por la Universidad. A partir de los ciclos siguientes, podrás elegir a qué cursos matricularte. Tienes más de 100 cursos a tu disposición. ¡Es un mundo de diversos conocimientos al que puedes acceder según tus intereses!

      Año 2

      En el segundo año, alcanzarás la base formativa para acceder, posteriormente, a niveles superiores de aprendizaje y exigencia. Te convertirás en una persona de cultura amplia, académicamente sólida, con valores éticos y con una mirada responsable hacia la sociedad. En el segundo año ya podrás postular para hacer un intercambio de estudios en alguna de las más de 200 universidades con las que tenemos convenios en el extranjero.

      Año 3

      En tu tercer año comenzarás a llevar cursos de especialidad, tales como ética, filosofía antigua y medieval, además de aprender griego.

      Año 4

      El cuarto año aprenderás sobre filosofía moderna y contemporánea, entre otras asignaturas relacionadas al área.

      Año 5

      El quinto año pone énfasis en el desarrollo de un trabajo de investigación, así como talleres y asignaturas que complementarán tu formación, como Filosofía del lenguaje y Taller de Responsabilidad Social.


        Notas Destacadas

      "𝐋𝐮𝐜𝐞𝐬, 𝐋𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧": 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐕𝐚𝐬𝐬𝐢

      María Alejandra Vassi, estudiante de nuestra carrera de Filosofía y presidenta del Centro Federado, nos cuenta sus objetivos y metas, y cómo al pasar por otras carreras eligió Filosofía.

      De filósofo a contratenor: el viaje musical de Adrián Lara

      Adrián Lara, contratenor y multiinstrumentista radicado en Oslo, se presentó en Chorrillos junto al Conjunto de Música Antigua PUCP y al Coro de Madrigalistas PUCP para clausurar el XXI Festival Internacional de Música Antigua.

      ¿Viajar al pasado sin cambiar el futuro?

      Agustín Rayo, profesor de Filosofía en MIT, estuvo en la PUCP para conversar sobre tiempo, lógica y paradojas.

      Acreditación Internacional: Filosofía

      Mensaje del Dr. Eduardo Villanueva Chigne, director de la carrera de Filosofía, por la Acreditación Internacional IAC-CINDA  de la carrera.

      ¿Qué tienen en común el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y el género musical del heavy metal?

      Para Rubén Jordán, filósofo PUCP, ambos comparten más de lo que creemos.

      ¡Conoce la experiencia de Johan en la Concentración de “Historia de la Filosofía”!

      Así como Johan, tú también puedes ampliar tu formación académica. Completa la concentración y obtendrás la certificación firmada por el decano o decana de tu facultad.

      CARGAR MÁS CARGAR MENOS