Descubre

Geografía y Medio Ambiente

Estudia la naturaleza y contribuye al desarrollo sostenible


En la carrera de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP estudiarás el potencial de los territorios y recursos naturales para su conservación y aprovechamiento.

Conoce más de Geografía y Medio Ambiente

    Si te preocupan los temas ambientales y el análisis geoespacial es algo que te llama la atención, entonces te damos la bienvenida a Geografía y Medio Ambiente de la PUCP. En esta carrera, te formaremos para contribuir al desarrollo nacional y local por medio de la formulación de planes de ordenamiento territorial, el análisis de peligros naturales y manejo ambiental, entre otras acciones.

    Además, aprenderás a hacer estudios espaciales, identificar conflictos ambientales y territoriales, generar mapas, analizar imágenes satelitales, realizar trabajos de campo y diseñar proyectos de desarrollo.

    La Geografía y Medio Ambiente es para ti si…
    Te preocupan los problemas ambientales.
    Sientes un llamado a contribuir con el desarrollo de la sociedad, en especial desde un enfoque de desarrollo sostenible.
    Te gusta la naturaleza.
    Te llama la atención analizar problemas y generar propuestas de solución.
    Te encanta viajar.

    Como egresado de la carrera de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP te diferenciarás porque:
    Dominarás la descripción, análisis e interpretación de las interacciones entre fenómenos naturales y sociales a diferentes escalas espaciales y temporales.
    Serás capaz de integrar teorías, metodologías, técnicas y herramientas para la sostenibilidad territorial, desde un enfoque sistémico.
    Estarás en la total capacidad de contribuir al mejoramiento de la gestión de las condiciones biofísicas y sociales mediante el ordenamiento urbano-rural, la reducción de riesgo de desastres y la adaptación y mitigación del cambio climático.
    Te diferenciará una perspectiva humanista que aplicarás en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
    Tendrás un especial deseo de poner en práctica tus conocimientos y, al mismo tiempo, contribuir con el desarrollo nacional, regional y local.

    Como egresado de la carrera de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP podrás trabajar en:
    Instituciones vinculadas a la planificación y desarrollo urbano o rural, aprovechamiento de recursos naturales, conflictos ambientales, gestión del agua, áreas naturales protegidas, entre otras.
    Consultoras ambientales y vinculadas al desarrollo.
    Empresas con responsabilidad ambiental y social.
    Organismos del Estado
    ONG
    Centros de investigación
    Universidades nacionales e internacionales
    Empresas privadas

    Tiene 92 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:
    Universidad Von Humboldt, Alemania
    University of Wisconsin, USA
    Universidad Politécnica Cataluña, España

    Plan de Estudios

      Año 1

      Los Estudios Generales son la mejor introducción a la experiencia universitaria y el punto de partida de nuestro modelo de formación integral. En estos primeros ciclos se concentran cursos y actividades que te llevarán a ampliar tu comprensión del mundo y del entorno. En tu primer ciclo, llevarás un grupo de cursos definidos por la Universidad. A partir de los ciclos siguientes, podrás elegir a qué cursos matricularte. Tienes más de 100 cursos a tu disposición. ¡Es un mundo de diversos conocimientos al que puedes acceder según tus intereses!

      Año 2

      En el segundo año, alcanzarás la base formativa para acceder, posteriormente, a niveles superiores de aprendizaje y exigencia. Te convertirás en una persona de cultura amplia, académicamente sólida, con valores éticos y con una mirada responsable hacia la sociedad. En el segundo año ya podrás postular para hacer un intercambio de estudios en alguna de las más de 200 universidades con las que tenemos convenios en el extranjero.

      Año 3

      En el tercer año comenzarás a llevar cursos de tu especialidad como cartografía, meteorología, geomorfología, población y más.

      Año 4

      El cuarto año estudiarás temas como teledetección, ciencia geoespacial, biogeografía, hidrografía, edafología, riesgos de desastres, así como planificación urbana y rural.

      Año 5

      Tu último año pondrá énfasis en el desarrollo de un trabajo de investigación, así como en otras asignaturas de la especialidad, como Cambio Climático y Territorio y Estudio y Evaluación de Impactos Ambientales.


        Notas Destacadas

      6 datos verdes del campus PUCP

      El campus PUCP que alberga a nuestros estudiantes está lleno de sorpresas ecológicas. Conoce 6 datos verdes de nuestro campus PUCP.

      “Estar en la Antártida fue como llegar a casa”: egresada PUCP Lucia Moreno fue parte de la campaña científica en el continente blanco

      Del Perú a la Antártida hay una inmensa distancia. Lucia Moreno, egresada de la carrera de Geografía y Medio Ambiente, pudo atravesarla y llegó al gélido continente como parte de la expedición científica Antar XXX.

      CADE Universitario 2025

      Rafaella Velázquez, estudiante de Geografía y Medio Ambiente de nuestra Facultad, fue una de las 15 estudiantes seleccionadas para representar a la PUCP en el CADE Universitario 2025.

      GRWM: Explorando la Realidad de Nuestros Glaciares

      En nuestra expedición de campo, estudiantes de Geografía y Medio Ambiente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP experimentan de cerca el impacto del retroceso glaciar en Lima. 

      “𝐋𝐮𝐜𝐞𝐬, 𝐋𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧”: Gerardo Sánchez

      Gerardo Sánchez, egresado de nuestra carrera de Geografía y Medio Ambiente, nos habla de su experiencia como estudiante y de su actual labor en el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima - Prolima.

      Incendios forestales: estudiantes PUCP aprenden sobre prevención y respuesta efectiva en clase de Riesgo de Desastre

      La crisis ecológica generada por los incendios forestales en el país es analizada en el curso Riesgo de Desastre, a cargo de Ricardo Bohl, director de la carrera de Geografía y Medio Ambiente.

      CARGAR MÁS CARGAR MENOS