Descubre

Arquitectura

Diseña estructuras que mejoren vidas


Al estudiar la carrera de Arquitectura en la PUCP, desarrollarás proyectos que no solo tengan en cuenta la funcionalidad de las construcciones, sino también el urbanismo, factores sociales y la preservación del medio ambiente. Te ofrecemos una formación técnica, humanista y contemporánea.

Conoce más de Arquitectura

    La carrera de Arquitectura en la PUCP te brinda las habilidades para desarrollar proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al desarrollo sostenible. Aprenderás a analizar y resolver problemáticas de diseño, urbanismoplanificación arquitectónica, enfocándote en el impacto social, cultural y ambiental.

    La Arquitectura es para ti si…
    •Te apasiona plasmar ideas en espacios.
    •Eres bueno trabajando en equipo.
    •Eres disciplinado y constante.
    •Tienes una actitud innovadora, científica, artística y curiosidad intelectual.
    •Te consideras una persona creativa.

    Como egresado de Arquitectura de la PUCP te diferenciarás porque:
    •Diseñarás construcciones que sean altamente funcionales y que además tengan impacto positivo en la sociedad.
    •Elaborarás proyectos en los que integrarás requerimientos culturales, sociales, paisajistas, geográficos, funcionales y económicos manteniendo la armonía con el medio ambiente.
    •Estarás en la capacidad de intervenir en el desarrollo del país, transformándolo mediante esta profesión, y resolver problemas concretos de la realidad.
    •Contarás con un enfoque humanista y contemporáneo en el ejercicio de tu profesión.

    Como egresado de la carrera de Arquitectura en la PUCP trabajarás en:
    •Desarrollo profesional en arquitectura, diseño, construcción y urbanismo
    •Gerencia de proyectos o empresas dedicadas a construcción y desarrollo inmobiliario
    •Participación en actividades públicas y privadas orientadas a la planificación urbanística y arquitectónica

    Tiene 40 convenios internacionales. Estos son algunos de los más importantes:
    •Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
    •The University of Sydney, Australia
    •Universidad Nacional Autónoma de México, México
    •Universidad Politécnica de Madrid, España
    •Universidad de Bologna, Italia
    •Tsukuba University, Japón

    Plan de Estudios

    MÁS INFORMACIÓN
      Año 1

      En el primer año llevarás cursos de Formación General que constituyen el bloque introductorio de la carrera, como dibujo y representación.

      Año 2

       En tu segundo año, llevarás cursos más especializados que sentarán las bases para tu desempeño a lo largo de la carrera, tales como geometría descriptiva, y población y territorio.

      Año 3

      En el tercer año empezarás con un nivel de profundización en el que verás asignaturas relacionadas a estructuras, edificación y urbanismo.

      Año 4

       En el cuarto año profundizarás los temas vistos anteriormente, además de llevar un Seminario de Construcción 1 en 1.

      Año 5

      Tu quinto año corresponde a un nivel avanzado, en el cual verás temas como sostenibilidad y ética, además de tener un componente de investigación.

      Año 6

      Tu sexto año tendrá como énfasis un Proyecto de Final de Carrera, además de un trabajo de investigación.


        Notas Destacadas

      Testimonio de Egresado

      Nuestro egresado Luis Bogdanovich, Gerente de Prolima - Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima, nos cuenta cómo decidió estudiar esta carrera y su paso por nuestra Universidad.

      Del papel al pixel: cómo el Archivo de Arquitectura PUCP digitaliza nuestra historia urbana

      Desde planos originales y fotografías hasta correspondencia y publicaciones, el Archivo de Arquitectura PUCP alberga un valioso fondo documental que permite reconstruir la memoria arquitectónica del país.

      Elizabeth Añaños: "Mi interés por la gestión pública nace por la experiencia de vida de mis padres y la mía misma"

      Nuestra egresada Elizabeth Añaños ha dedicado buena parte de su vida profesional a transformar la realidad de muchas comunidades a través de la arquitectura y el urbanismo.

      Pensando el vacío. Composiciones espaciales a partir de la excavación de una masa.

      Cada estudiante definió sus propias técnicas gráficas, guiado por sus inquietudes y exploraciones individuales.

      El edificio como voluntad

      Proyecto de Fin de Carrera desarrollado por la estudiante sobresaliente Sharon Kimberly Ayala Saavedra.

      CASA NOVAK

      Casa Novak es una casa diseñada por Theodor Cron en 1954 para los bisabuelos de los autores.

      CARGAR MÁS CARGAR MENOS